viernes, 9 de diciembre de 2011

EJE PROBLEMATIZADOR


El Bullying.

Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolecencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnostico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.


TIPOS DE ACOSO ESCOLAR

  1. Bloqueo social (29,3%)
  2. Hostigamiento (20,9%)
  3. Manipulación (19,9%)
  4. Coacciones (17,4%)
  5. Exclusión social (16,0%)
  6. Intimidación (14,2%)
  7. Agresiones (13,0%)
  8. Amenazas (9,1%)

Bloqueo social

Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.

Hostigamiento

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Manipulación social

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

Coacción

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.
El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

Exclusión social

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.

Intimidación

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.

Amenaza a la integridad

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.
ANALISIS.

-Epistemologia es como que la ciencia que estudia el conocimiento que nos ayuda a definir conceptos o darles validez y esto mismo nos ayuda a obtener conocimiento.


-Observacion es cuandocaptamos la informacion de algun hecho a traves de nuestros sentiudos y se organisa a traves del proceso del pensamiento y se puede ver tambien como una tecnica para estudiar hechos u objetos de estudio valga la redundancia.

-Tecnica es un procedimiento o conjunto de pasosque se usan para llegar a un resultado determinado pero para este procedimiento se necesitan destrezas, herramientas y conocimientos variados.

-Teoria son hipotesis de un campo de investigacion o un campo de investigacion al cual le generas hipotesis esos son teorias que nos permiten armar conceptos.

-Problema es un asunto, una situacion que requiere que se le encuentre solucion.  
 RESUMENES.

-Epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención.
La epistemología se concentra en el conocimiento científico, por lo que es la teoría de la ciencia.
 
-Observación es un método para reunir información visual sobre lo que ocurre, lo que nuestro objeto de estudió hace o cómo se comporta. Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. Observar no es mirar. La persona común mira a diario (animales, agua, árboles, autos) sin inmutarse por ellos.
La persona con actitud científica percibe esas mismas realidades y procura “observarlas” para tratar por ejemplo, de explicarse el cómo, el porqué de su naturaleza, y para identificar sus elementos constitutivos. La observación depende en gran medida de los sentidos, pero para contrarrestar las limitaciones de nuestros sentidos, el ser humano ha creado instrumentos que lo auxilian para realizar una buena observación. Estos instrumentos, precisan ó reemplazan nuestros sentidos en las observaciones.
Por ejemplo: telescopio, cámara fotográfica y sismógrafo.
Para hacer una buena observación es necesario que la persona desarrolle cualidades como:

  • Una inteligencia despierta ara observar lo que tenga interés científico.
  • Atención concentrada y gran paciencia, pues los fenómenos no se presentan en forma total y es necesario esperar atentamente a que aparezcan en la forma más competa que sea posible.
  • Un conocimiento de lo observado y de su ambiente, para mejorar la observación e interpretar los resultados con mayor objetividad.Ventajas:
  • Proporciona una descripción más compleja del evento investigado.
  • Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir aspectos relacionados
  • Permite analizar los eventos dentro de una visión global.
  • Permite al investigador obtener directamente los datos de la realidad empírica sin intermediarios ni distorsiones de la información
  • Los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, es decir, tal y como se dan naturalmente.
  • El evento, fenómeno o conducta se describe en el momento en que ocurre, independiente de cualquier otro elemento.
Desventajas:
  • El investigador tiene que seleccionar exactamente lo que pretende observar.
  • El observador debe estar presente en el momento en que ocurren los hechos.
  • La presencia del observador puede modificar la conducta de los observados en el caso de las ciencias humanas, restando fiabilidad a las respuestas que ésta proporciona.
  •   En las ciencias humanas existe la incapacidad para observar aspectos tales como conocimiento, sentimientos, preferencias, entre otros. Es decir, es difícil observar un sinnúmero de actividades personales e íntimas
  • Los patrones de hechos o comportamiento observados deben tener corta duración, ocurrir con frecuencia o ser predecibles, para no aumentar los costos ni el tiempo.
-Técnica son las determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.
La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos:
  •  Ordenar las etapas de la investigación.
  •  Aportar instrumentos para manejar la información.
  •  Llevar un control de los datos.
  •  Orientar la obtención de conocimientos.
En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica documental y técnica de campo.
 
-Teoría en las charlas casuales, es básicamente una idea o pensamiento.
La teoría es un conjunto de proposiciones hipotéticas, conceptos relacionados entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al explicar relaciones existentes entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos".
La teoría es finalmente la meta de la ciencia; todo lo demás se deduce de ella.
Existen dos categorías que pueden desarrollarse hasta generar una teoría: Las conjeturas y las hipótesis.
  • Las conjeturas: son suposiciones que no son respaldadas por observaciones. (Estas ideas pueden resultar falsas, por lo que no evolucionan y no se convierten en teorías).
  • Las hipótesis: si están respaldadas
La teoría, por si misma, no puede transformar la realidad. Por tanto, es necesario que el proletariado aplique el conocimiento en la práctica social. 

-Problema es una determinada cuestión o asunto que requiere de una solución. A nivel social, se trata de algún asunto particular que, en el momento que se solucione, aportará beneficios a la sociedad.
Existen también diferentes tipos de definición de lo que es “problema” por ejemplo en:

  • Filosofía: establece que un problema es algo que perturba la paz y la armonía de quien ó quienes lo tienen.
  • Religión: puede ser una contradicción interna entre dos dogmas. 
  • Ciencias matemáticas: es una pregunta sobre objetos y estructuras que requiere una explicación y demostración.

sábado, 27 de agosto de 2011

Tarea 1


CONOCIMIENTO.

El conocimiento según Luna Cruz.
Esta autora se refiere al proceso del conocimiento con tres puntos base que son el sujeto quien es la persona que aprende, el objeto que es lo que aprende la persona y la relación que hay entre los dos.
Esta autora se enfoca en la relación sujeto-objeto más que en los dos miembros por separado y cita que de no haber relación no podemos aprender nada del objeto. También cita que antes de haber relación con el sujeto el objeto no existe como un conocimiento pero al haberlo conocido no deja de existir en el conocimiento del individuo.
Esta autora divide el conocimiento en: científico y no científico, intuitivo y racional, filosófico y religioso y los contrapone para explicarlos mejor.
En no científico habla que no experimentamos para conocer si no que por experiencias lo sabemos y en científico que necesitamos experimentar para llegar a la verdad. En intuitivo nos dice que instantáneamente sabemos cosas, características del objeto sin experimentar ni nada antes y el racional que al verlo pensamos y llegamos a una conclusión, es decir, que tenemos que ver varias características del objeto para poder llegar al conocimiento. En filosófico desglosa al objeto para poder tener una idea más clara y llegar a un conocimiento de este y el religioso se dice que se acepta como conocimiento a las ideas impuestas por una autoridad religiosa.

El conocimiento según García Alba.
Lo primero de lo que la autor habla es de la investigación clasificándola en dos la de campo y la experimental.
En la primera nos dice que se trata de ir buscar lo que queremos saber observarlo vivirlo para poder aprender de lo que queremos porque si nos estamos nada más sentados queriendo que venga la información no se podrá.
En la segunda nos habla que si por alguna razón no podemos, queremos, o no nos gusta la primera buscar respuestas creando el fenómeno observarlo sacar sus características y así aprender sobre lo que queremos.
El autor después aborda el tema de la realidad pero se enfoca en como percibimos la realidad y el conocimiento que tenemos de esta, la realidad llega a tomar el lugar de el objeto de conocimiento para el sujeto y llegamos a tener conocimiento de esta cuando la representamos en nuestra conciencia.
El autor clasifica la realidad en dos conceptos básicos: el realismo y el idealismo.
El realismo lo divide en ingenuo y crítico. En el primero nos dice que es una representación mental exacta, es cuando percibimos la realidad con nuestros sentidos pero sabiendo las incapacidades de estos no sabemos si lo que percibimos en verdad es la realidad, mientras que en el segundo se dice que lo que percibimos no se puede tomar como verdadero sino hasta que se pone a prueba.
El idealismo sostiene que no puede haber conocimiento de la realidad de algo externo a lo interno sino que el conocimiento de la realidad empieza con ideas.
Después de ver esto el autor entra al tema de conocimiento y empieza hablándonos del conocimiento pre-científico y medios para su adquisición.
Primero está el conocimiento pre-científico como tal y lo desglosa en tres.
Saber de sentido común es simplemente a lo que todos le llamamos sentido común y este autor lo maneja como el conocimiento que tenemos en base a experiencias pasadas y que por ellas creamos normas o conocimientos sin entender que tienen limitaciones.
Conocimiento mítico-religioso es dar una explicación con un lenguaje sencillo a la existencia misma de la naturaleza a través de relatos fantásticos que de manera subjetiva le dan explicación a lo ya antes dicho.
Conocimiento animista y antropomorfista nos dice que el hombre crea a su forma a los dioses que aún no conocemos físicamente y que a los mismos hechos de la naturaleza se les da caracteres humanos o se les atribuye a algún atributo humano.
Al conocimiento pre-científico se denota que sus contras son que no puedes verificar mediante estudios su veracidad.
Ahora el autor no explica cómo obtener este tipo de conocimiento empezando con autoridad que es cuando tomamos por cierto algo que nos dice o que nada más vimos sin demostrar que sea cierto y negando otras propuestas. En segundo punto la experiencia que es cuando obtienes conocimiento mediante la práctica (experiencias).
Luego vemos el conocimiento científico y medios para su adquisición en el que nos dice el conocimiento científico ha sido de gran ayuda para el desarrollo de la humanidad ya que nos permite experimentar y llegar a ver la veracidad de estos conocimientos ayudado con herramientas como la sistematización que es el contraponer eso con otro fenómeno y así poder encontrar más respuestas. Dentro del conocimiento científico el autor habla sobre el método científico que el autor también lo define como pensamiento científico que ha evolucionado en la historia de la humanidad y que se divide en tres niveles básicos.
Nivel exploratorio definido por el autor como la primer etapa de la ciencia y es cuando se presenta el objeto de estudio sin crear conceptos de este y buscando información es la forma de prepararse para empezar la investigación.
Nivel descriptivo se desglosa más el objeto de estudio y ya se definen sus partes con más exactitud.
Nivel explicativo o teórico es el fin del método científico es cuando ya verificas la veracidad de la investigación y das a conocer resultados y la puedes poner en práctica.
Al ver esto el autor desarrolla otro tema llamado método, método científico, técnicas y metodología donde nos habla de las herramientas para una investigación ya que el método científico es eso investigar algún fenómeno y darle respuesta pero no tiene fin ya que todas las investigaciones y conocimientos pueden ser refutados y analizados para más adelante comprobar su veracidad.
En este momento el autor coincide con Luna Cruz y empieza el tema estructura del conocimiento: sujeto-interacción-objeto. Contexto histórico social en el cual el autor maneja más puntos de vista ya que da tres tipos de relaciones uno en el que el objeto es el que más aporta a la investigación y que casi casi dice que solo se da a conocer, otro en que el objeto no sirve para nada y que el sujeto es que tiene que hacer todo partiendo desde cero y el ultimo que dice que los dos tienen la misma importancia ya que un objeto sin sujeto no puede ser estudiado y un sujeto sin objeto no tiene nada que estudiar. Este autor refleja la opinión de que un investigador no trabaja solo sino que tiene un grupo de trabajo que indagaran el fenómeno y da a conocer el resultado de la investigación al público o a la comunidad científica.

El  conocimiento según Baena Paz.
El autor notablemente idealista moderado nos dice la relación sujeto-objeto pero se concentra más en la importancia del sujeto, sus ideas que crean el conocimiento aunque en partes se contradice diciendo que la relación en si entre sujeto-objeto es el mismo conocimiento. El autor nos habla sobre varios temas que se desatan del conocimiento pero solo los menciona sin darles mucha importancia.
El autor dice que la sed de conocimiento se da a través de los problemas diarios que tenemos como individuos o como grupos en nuestras vidas esto hace que cuando se nos presenta una situación queramos resolverlo de manera muy elaborada pero si hay alguien que no tiene tantos estudios se ve en ese problema lo resuelve de la manera más fácil y es lo que se tiene que hacer encontrar el camino más corto a la verdad y quisiera citar al autor en esta frase “el conocimiento es un proceso y no algo que se alanza bruscamente y de una vez”. El autor nos da los elementos del conocimiento a la razón que es el que nos ayuda a generar criterios para la investigación, la actividad cognoscitiva o conocimiento y el pensamiento que es cuando formamos los conceptos de lo que conocemos. Hay muchos fundamentos del conocimiento ya que hay muchas culturas y cada una le da distintos enfoques como el empirismo que nos dice que el conocimiento es por parte de los sentidos y solo eso es lo que nosotros podemos conocer o el racionalismo que nos dice que todo surge de nosotros y como dice esa frase célebre “pienso luego existo”. El autor hace un breve paréntesis y nos da un concejo para las investigaciones que es la ficha de trabajo lo que capturemos ahí será lo más importante para en el futuro con ella guiarnos.
El autor nos habla primero de los sentidos y que las sensaciones son las que empiezan el proceso del conocimiento, pero luego se contradice poniendo como primer elemento del proceso de conocimiento a la razón, y nos dice que las emociones solo nos hacen volátiles y dejamos de usar la razón.
El método es lo central en una investigación ya que sin el orden no sería todos los procesos no concluirían nada y no llegaríamos a formar un pensamiento racional.
El autor nos habla del método científico después aclarando que es lo mismo que los demás métodos pero esta exclusivamente dirigido a la audiencia para que su propuesta sea validada por la comunidad científica.
Este autor maneja unos conocimientos un poco diferentes a los anteriores destacando el teológico que es el que tiene que ver con la aceptación de Dios por medio de escrituras históricas evaluadas por un grupo de personas y aceptadas por el mismo grupo y filosófico que son conocimiento que no son por los sentidos y es más interno y enfocado a lo que va más allá de lo que “vemos”. Claro que para este y todos los autores que he mencionado el conocimiento más importante es el científico porque se puede probar, es más directo y eficaz.
También nos muestra la diferencia entre conocimiento no científico o vulgar y el científico diciendo que el científico va más allá de un conocimiento que tienes por experiencia si no que este se puede comprobar y es más veraz y destaca sus tres atributos: objetividad que es mirar el todo del objeto de estudio rasgos internos y externos, demostrabilidad que es el no dejarlo solo como teorías si no poner en examinación para confirmar su certeza y progresividad por que la ciencia nunca acaba.
El autor comienza un tema interesante que se llama disciplinas de la filosofía que estudian la naturaleza del conocimiento donde nos dice que la teoría del conocimiento, la lógica y la epistemología son las disciplinas de la filosofía que estudian el conocimiento y nos habla de lo ligado que esta la filosofía con la búsqueda de conocimiento porque eso es la filosofía buscar respuestas y si no se encuentra regresar y volver a pensar hasta llegar a una verdad. Nos dice también que la teoría del conocimiento es a lo que llegamos después de haber estudiado la relación sujeto-objeto en una investigación. El sujeto es la persona que estudia el fenómeno para alcanzar el conocimiento, el objeto es el fenómeno que estudia, la operación de conocer es la relación y todo lo que el sujeto hace para saber más del objeto y la representación interna es la representación que el sujeto hace del objeto en su conciencia nos dice el autor del libro.
La lógica es una ciencia y el autor nos dice su significado y origen diciendo que viene del logos que es más o menos la palabra separada de todo lo irracional entonces la lógica es el pensamiento que carece de irracionalidad.
El autor nos explica conceptualmente el proceso del pensamiento pero lo que entendí es que hay dos tipos el de la lógica formal y la lógica dialéctica y en los dos hay procesos que tienen que ver con el pre-conocimiento y los razonamientos que vamos creando para llegar a la realidad solo que en la dialéctica se mezcla eso con otros métodos de la investigación científica. También habla de la epistemología que es la historia de cómo “crece” nuestro pensamiento y se puede usar en la filosofía como en las ciencias y que el conocimiento científico es todo eso que se da por hecho de las ciencias que se puede verificar y que sirve para el progreso de los conocimientos científicos y el avance de la sociedad.

Conocimiento según Mario Josué López Alvarado.
Yo creo que el conocimiento es un proceso, no se da de un día para otro, que surge de la necesidad del hombre de respuestas.
Estoy en desacuerdo con los idealistas, el objeto es lo que nos hace querer saber más de él, no nuestros propios pensamientos harán del objeto una realidad y creo que el conocimiento si puede empezar por los sentidos pero no siempre.